Bebés y niños, Navidad

Salud Cardiovascular de los niños y las fiestas

Sin duda alguna, diciembre es la época de las fiestas favoritas y más especiales del año, ya que en este mes se celebran: la Navidad, la Nochebuena y la celebración de fin de año. Y qué decur de las celebraciones previas y posteriores a la fecha navideña, comenzando desde el cuarto jueves de noviembre, con la convivencia del Día de Acción de Gracias, hasta finalizas los eventos decembrinos en enero como el Día de Reyes.

Las decoraciones llamativas y coloridas inundan las calles y hogares, cubriéndolos con lices y adornos navideños.

La multiculturalidad que existe en nuestro país, permite la apreciación de costumbres distintas para celebrar la Navidad, según la región que se encuentren. Los platos típicos son un deleite, un verdadero que son manjar. Sin embargo, algunos estudios han comprobado que los hábitos de las personas, durante estas fechas, llegan a modificarse hasta en un 40%.

A pesar de que estas fechas suelen ser muy especiales para compartir con seres queridos, familia y amigos, hay quienes no lo pasan tan bien. Estas fechas implican, también, una sobrecarga de estrés, ansiedad y fatiga para otras tantas.

El periodo de las fechas navideñas es una época en la que también se ha registrado un aumento en la mortalidad de la población a nivel mundial, ocasionada por problemas cardiovasculares. Los excesos que pueden producirse en el transcurso de estas fechas, son la razón de estos datos tan alarmantes.

Por este motivo, es necesario cuidar la salud y alimentarse sanamente durantes estas semanas. La prevención es de gran importancia para poder disfrutar estas fechas con la familia y de una manera segura. Y aquí, hablaremos algunas enfocada en los más pequeños del hogar, nuestros niños y adolescentes.

Para cuidar la salud cardivosascular de los niños durante las fiestas, se pueden seguir algunas recomendaciones, como:

  • Evitar comidas copiosas y ricas en grasas saturadas.
  • Evitar el consumo de alcohol en los adolescentes.
  • Incentivar la actividad física y el ejercicio regular, como; caminar o pasear durane al menos 30 minutos al día, 4 o 5 días a la semana.
  • Evitar la exposición excesiva a pantallas y juegos electrónicos.
  • Promover las actividades al aire libre.
  • Dormir las horas que el cuerpo necesita, evitar los desvelos.
  • Evitar el estrés que puede ser causado por la compra de regalos y los nervios de reecontrarse con familiares.
  • Si es el caso, asegurarse de continuar con la toma de medicación que se tenga recetada.
  • No aplazar las citas médicas que se tengan programadas.

También, se puede educar a los niños sobre la salud del corazón, por ejemplo, explicandoles dónde está el corazón, cómo late y qué es lo que hace. Además, concientizarlos sobre la importancia de la buena alimentación para el corazón, y ayudarles a aprender a cuidarlo.

Por: Dra. Ana López
Pediatra-Cardiologo, con entrenamiento en intensivo cardiovascular pediátrico

Encargada de la consulta de Cardiología pediátrica del Hospital Central de las fuerzas Armadas y Hospiten Santo Domingo
Pertenezco al staff de HS Medical Center.


Otros artículos de interés